Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php on line 1191

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php:1191) in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 60
Sin Categoría | Grupo Empresarial Tei

Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

Jardines Zen

jardin zen japones

jardín Zen japonés

Los jardines Zen o jardines secos son ideales para la meditación y contemplación en conjunción con la naturaleza, los japoneses llevan más de tres siglos diseñándolos. Los Jardines Zen se basan en toda una filosofía basada en el budismo, representan al universo, son creados para inspirar vitalidad y tranquilidad, y están dispuestos para percibir la realidad de una forma correcta, con sus colores, texturas, y sensaciones. Estos jardines no están hechos para pasear, más bien están hechos para ser observados y entrar en estado meditativo.

El crear un Jardín Zen puede ser construido tanto en el interior como en el exterior de la casa. Su tamaño no es importante, más importante son los elementos que se utilizan. Para la creación de un jardín Zen se deben tomar en cuenta tres aspectos importantes; la simplicidad, la fluidez y el espacio.

Los materiales que se necesitan para crear un jardín Zen son madera, clavos, tornillos, pegamento, recipiente grande, herramientas, materia para protección de hierbas dañinas, arena, piedras, grava, rocas, e iluminación.

El diseño es algo personal, según las necesidades estéticas de la persona, pero tomando en cuenta los aspectos fundamentales de este tipo de jardines. Crear un jardín zen fluirá nuestro lado más artístico.

Bookmark and Share

Mamparas Oficina;Tabique Móvil,Multifuncionalidad en la división de espacios

Tabique móvil, gestiona tu espacio a tu antojo
Divide tu oficina o espacios sin realizar grandes obras y sin guías en el pavimiento.
El tabique se diseña de tal forma que queda perfectamente ajustado a techo, paredes y suelo.
Para insonorizar la sala o espacio utilizamos, en el interior del tabique, una capa de lana de roca de alta densidad.
 
Características Tabiques Móviles•Tabiques móviles con grosor de 10 mm
•Tabiques móviles con perfilería oculta
•Tabiques con acabados en melamina y PVC
•Tabiques soportados con guía en techo
•Tabiques mediante paneles ajustables en altura
•Distribución de tabiques según necesidad de cada espacio

Tabique Móvil,
Sistema de aparcamiento.

Los tabiques móviles son por excelencia, el único sistema de compartimentación que a diferencia de las mamparas de oficina, nos permiten dividir salas a nuestro antojo y volver a dejarlas como al principio sin ningún tipo de arriostramiento guiado en el pavimento, y con la ventaja de tener la misma estética que las mamparas.
Toda la soportación y guiado de los tabiques móviles va por el techo y suspendido con estructura metálica en caso de necesidad, sin requerir más obra adicional.
Los tabiques móviles son adecuados en todo tipo de establecimientos. Es habitual ver tabiques móviles en oficinas, tabiques móviles en hoteles, tabiques móviles en restaurantes para dividir zonas de fumadores, tabiques móviles en guarderías, etc. y todo ello debido también en gran medida a la atenuación acústica que nos ofrece la lana de roca de alta densidad existente entre los dos tableros que componen los tabiques móviles.
El manejo de los tabiques móviles es sumamente fácil y ello facilita mucho la manipulación de los mismos sin necesidad de ser ningún experto, solamente con una primera información de nuestros técnicos es suficiente.

Existen 2 tipos de tabiques móviles a su disposición :

Monodireccionales y Multidireccionales, que como su nombre indican, en el caso de los tabiques móviles monodireccionales van con guía superior de techo en una única dirección y con los paneles repartidos al antojo del cliente, y los tabiques móviles multidireccionales, cuyos paneles pueden ser llevados a modo caprichoso donde el cliente menos le moleste el aparcamiento de los mismos.
Los paneles pueden incorporar una puerta de acceso, lo cual nos permitirá acceder a la sala contigua sin necesidad de tener que recoger el tabique móvil y con la facilidad que supone abrir y cerrar una puerta. Además, y como estrella dentro del mundo de los tabiques móviles, disponemos del Modelo Glass, que como su nombre indica es totalmente acristalado , lo cual permite dividir dos salas dejando el mismo ambiente de amplitud una vez cerrado, y poder visionar lo que está ocurriendo en el otro ambiente.

Si desea más información y precios de mamparas de oficina contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Fontanería: Las tuberías

Antes de empezar este curso vamos a explicar algunos conceptos sobre fontanería que le serán de utilidad. Después, trataremos algunas maniobras que podrá realizar desde su casa sin necesidad de llamar a un profesional.

Las tuberías.- Las tuberías son el elemento fundamental en la instalación del agua. La instalación o distribución del agua no es otra cosa que una serie de conexiones de tuberías con elementos de grifería. Claro está, una tubería es un conducto formado por tubos que permite el paso de líquidos o gases.

De qué están hechas.-

– Plomo: las tuberías de plomo son bastante blandas. Se pueden cortar fácilmente con sierras para metales o serruchos comunes.
– Hierro: han sustituido a las de plomo, sobre todo en instalaciones de agua caliente. Son bastante duras y, por lo tanto, difíciles de manipular. Se pueden cortar con sierras para metales.
– Cobre: se trata del material más usado actualmente. Son tuberías resistentes y maleables. Se pueden cortar con sierras de dientes finos o con un corta-cobre. Existen todo tipo de complementos para estas tuberías: racores, dispositivos en forma de T o L, etc.
– Plástico: hay tuberías de PVC en todos los tamaños y con muchos complementos y roscas. Se cortan de forma relativamente fácil con serruchos

 Si desea más información y precios de fontanería contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Pintura:Acabado de pintura con textura

Para pintar paredes existen muchas posibilidades. Combinar el color con los efectos texturados proporciona un ambiente muy personal a la estancia. No existe dificultad alguna en su aplicación, sólo hay que tener pequeños útiles de trabajo.

Herramientas y materiales
Pintura de alta densidad, temple o estuco, tintes para pintura si se desea mezcla de colores, peines, esponjas, rodillos y tampones para efectos de relieve y siluetas. Gavetas o cubos y escalera de trabajo.

Elección de la pintura
– Es la tarea más importante. Antes de comprar, debes imaginar el efecto que quieres conseguir. Piensa en el color o los colores que deseas mezclar y en el tipo de pintura que vas a utilizar.
– La pintura al temple es muy económica y aplicada en su densidad propia, sin mezclar con agua o en pequeñas medidas para obtener una densidad a su gusto, permite los trabajos con textura. Son muy fáciles de mezclar con tintes. Para ello, haz pruebas previas para ver el resultado.
– Existe otro tipo de materiales, como el estuco, o pinturas específicas para texturados que amplían las opciones de elección.

Preparación de la pared
– Es muy importante que la superficie de aplicación de las pinturas esté en perfecto estado. Aunque la pintura texturada rellena de alguna manera las grietas existentes, siempre es mejor restaurar los defectos.
– Para ello rellena con pasta de juntas todas las grietas existentes. Si la pintura antigua no tiene buena adherencia, debes rayar y dar pasta de alisado o yeso.
– Si en la pared existe papel, retíralo. Y si son otras pinturas comprueba que será un soporte correcto para la pintura texturada.

Los efectos con rodillo
– Aplica la pintura en la densidad correcta con brocha o rodillo para este revestimiento.
– Los efectos de relieve los obtendrás pasando a continuación un rodillo de goma especial con el relieve específico.
– Pinta normalmente y deja secar según las recomendaciones del fabricante.

Con peines y esponjas
– Existen peines para pintura de diferente anchura y grosor. Con ellos podrás hacer pasadas sobre la capa de pintura aplicada.
– Se trabaja hacia arriba o hacia los lados cuando está fresca la pintura.
– Aplicando presiones sobre la pintura con una esponja conseguirás efectos de picado. También puedes trabajar con bolsas de plástico o trapos para conseguir su estilo particular.

Con tampones
– Puedes aplicar dos pinturas de diferente color y jugar con los tonos.
– Si aplicas una primera capa de un color y dejas secar, después puedes dar la segunda.
– Esta capa, aún fresca, se puede trabajar con tampones de diferente estilo. Presionando con ellos sobre la pared aparecerá el color de la primera pintura consiguiendo bellos contrastes con la forma de los tampones.
– Otra opción es parcelar la pared y dar diversos colores de pintura texturada. A la manera de frisos, zócalos, etcétera.

Si desea más información y precios de pintura contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Tratamientos para suelos,productos: Laca dura para suelos

Propiedades: Incolora, compuesta de materias primas naturales. Resistente al rayado, de elasticidad permanente, hidrófuga y resistente a la suciedad.

Composición: Hidrocarburos alifáticos, resina de colofonia, aceite de ricino, aceite de corteza de cítricos, secante de octoato de cobalto, circonio y zinc, microceras, ácido silícico, arcilla, etanol.

Empleo: Para todos los solados de interior de madera y corcho. En espacios húmedos no aplicar directamente en espacios expuestos al agua.

Tratamiento previo: la superficie debe estar seca (humedad máxima de la madera 14%) y sin grasas, en este caso lavar con Disolvente 0500. Sacar los restos de pintura vieja. Aplicar antes aceite de base 3755. Lijar después de 16-24 horas con estropajo de lija verde o lijar entre capas con lija de 180-240 de granulación.

Aplicación: Remover bien. Dar como mínimo dos capas bien finas usando brocha, a inyección, o con rodillo. La temperatura del suelo al aplicar debe ser de 16ºC como mínimo.

Secado: Seco parcial en 6 – 12 horas ( 20-23ºC / 50-55% humedad relativa del aire). Se puede pintar de nuevo al cabo de 12-16 horas. Resistencia parcial en 3 días. Resistencia total en 10-14 días.
Rendimiento: 11-14 m2/l por capa.
Limpieza de los utensilios: Con Disolvente 0500.

Si desea más información y precios sobre tratamientos de suelos y productos contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share
Loading