Archivo de la categoría ‘Mantenimientos integrales’
Elementos del jardin
Materiales orgánicos en el jardín del hogar
Una manera inequívoca de lograr el equilibrio es la de incorporar materiales orgánicos. Dicho así parece que cualquier desperdicio de vegetales o animales puede surtir efecto tirándolo al jardín o al huerto., pero convendrá hacer un pudridero en un rincón apartado para descomponer la materia orgánica. Mézclelo cada tanto tiempo, incorpórele tierra y manténgalo bien húmedo sin que llegue a empastarse. Conviene también cubrirlo con un plástico para favorecer la descomposición. Con el paso del tiempo, esta tierra preparada se incorpora al huerto, jardín o maceta y sus plantas acusarán la diferencia de alimentación.
Los minerales
Nitrógeno, fósforo, calcio y potasio son los elementos principales del reino mineral que intervienen en la nutrición de las plantas. Cada uno de ellos cumple una función particular que es conveniente conocer para saber realizar acomodamientos que silenciosamente, cada una de nuestras plantas estarán reclamando.
El Nitrógeno: si se encuentra en la medida justa, las hojas lucirán más verdes y voluminosas, a la vez que aumentarán el brillo, dando una sensación de lozanía y fortaleza.
El fósforo: Elemento difícil de asimilar porque tiende a quedarse en las partículas del suelo por su baja solubilidad. Es el elemento nivelador pues contribuye a darle a los vegetales resistencia al frío y a las enfermedades.
El potasio: Una cantidad importante es requerida por las plantas de fruto, semillas arracimadas y tubérculos comestibles. Constituye la reserva vital de esas variedades. Por otra parte, favorece la formación de azúcares y aromas.
El calcio: Está presente en nuestros suelos en cantidades abundantes y se vuelve asimilable junto con el fósforo. En la formación ósea de los vertebrados ocupa un lugar preponderante y de la misma manera, contribuye a la formación de la estructura de las plantas. La falta de calcio se podrá normalizar con el espolvoreo de cal muerta, y el exceso, con la incorporación al suelo de una cantidad de azufre.
Otros elementos minerales
Hay otros minerales que no deben estar ausentes del suelo. Se los reconoce con el nombre de microelementos porque la cantidad necesaria es poquísima pero no deben faltar, ya que se alteraría el crecimiento equilibrado de las plantas. Ellos son: hierro, zinc, azufre y boro.
En las casas especializadas se consiguen productos bajo denominaciones comerciales diferentes en cuyos envases se encuentran las especificaciones sobre porcentajes, administración, solubilidad, etc. por lo que se recomienda leer con atención los prospectos adjuntos.

Oportunidades de negocio las empresas de servicios de limpieza
La coyuntura económica, la progresiva externalización por parte de las empresas, los organismos públicos y los particulares y el boom del mercado inmobiliario han provocado un crecimiento sostenido del sector de los servicios de empresas de limpieza en la última década.
Actualmente existe una demanda constante de empresas de servicios de limpieza, que responde a dos necesidades básicas: higiene e imagen. Todas las superficies pueden requerir de los servicios de limpieza: cristales, suelos, tapicerías, techos, zonas ajardinadas, fachadas, monumentos… Y todo tipo de instalaciones son suceptibles de demandar los servicios de una empresa de limpieza: Viviendas, oficinas, restaurantes y hoteles, comercios, clínicas y hospitales, escuelas y organismos públicos…
Los servicios de limpieza de edificios es el segmento más relevante, con el 70% de la facturación del sector de este tipo de empresas, el 30% restante se reparte entre los servicios de limpieza industrial, la limpieza de medios de transportes y los servicios de control de plagas. Para los próximos años se prevén crecimientos ligeramente por encima del 4%, frente al incremento medio anual del 3,6% de la última década.
LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS DE LIMPIEZA
Empresas multiservicio. La tendencia imparable a externalizar los servicios de limpieza y a centralizar limpieza y mantenimiento en un único proveedor o empresa está fomentando el crecimiento de las empresas multiservicio y de empresas de servicios de gestión y mantenimiento de activos inmobiliarios. Se trata, por lo general, de empresas medianas y grandes, la cantidad de estas empersas de multiservicios está destinado a crecer, debido a la estrategia de diversificación de grandes grupos inmobiliarios, empresas constructoras y empresas de mantenimiento y seguridad. Las empresas del sector están protagonizando ya fusiones y adquisiciones, y todo apunta a la concentración del sector.
Especialización de determinados servicios de limpieza.Con este panorama, difícilmente un nuevo negocio podrá abarcar la totalidad de los servicios de limpieza y competir en igualdad de condiciones con las empresas asentadas. Sin embargo, podrá hacerse un hueco especializándose en servicios de limpiezas dirigidos a segmentos de demanda menos maduros, como, por ejemplo, centros comerciales, residencias para la tercera edad, bloques residenciales, establecimientos hosteleros, etc., o a instalaciones para las que se requieran métodos o maquinaria específica: centros sanitarios, empresas agroalimentarias, centrales nucleares, etc.
Limpiezas técnicas. Otra oportunidad la brinda la limpieza técnica especializada, destinada a empresas multiservicio. La aparición de nuevos materiales para limpiar, los avances tecnológicos y la creciente sensibilidad medioambiental favorecen el crecimiento de la limpieza técnica y las nuevas especializaciones: eliminación de chicles y grafitos, limpieza de mobiliario tapizado, de alfombras y moquetas, de persianas y cortinas, pulido, diamantado y abrillantado de suelos…

Programa de mantenimiento
¿ QUE ES UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ?
Por Programa de Mantenimiento podemos entender 2 cosas:
* Programa o Plan de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar; en general, hablamos de tareas de limpieza, comprobación, ajuste, lubricación y sustitución de piezas.
* Software de Mantenimiento: Aplicación Informática comercial o no, que facilita ejecutar el Plan de Mantenimiento de una equipo, máquina o conjuntos de activos de una empresa, mediante la creación, control y seguimiento de las distintas tareas técnicas previstas con el uso de un ordenador – computador. Este tipo de programas suele conocerse también como GMAO ( Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador ) y GMAC en Latinoamérica ( Gestión de Mantenimiento asistida por Computadora ).
COMO CREAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Crear un Programa de Mantenimiento para un Equipo o Máquina determinada es fácil, pero hacerlo bien es muy difícil. Intentaremos dar unas ideas básicas:
* Quien mejor conoce una máquina es su fabricante, por lo que es altamente aconsejable comenzar por localizar el manual de uso y mantenimiento original, y si no fuera posible, contactar con el fabricante por si dispone de alguno similar, aunque no sea del modelo exacto.
* Establecer un manual mínimo de buen uso para los operarios de la máquina, que incluya la limpieza del equipo y el espacio cercano.
* Comenzar de inmediato la creación de un Historial de averías e incidencias.
* Establecer una lista de puntos de comprobación, como niveles de lubricante, presión, temperatura, voltaje, peso, etc, así como sus valores, tolerancias y la periodicidad de comprobación, en horas, días, semanas, etc.
* Establecer un Plan-Programa de Lubricación de la misma forma, comenzando con plazos cortos, analizando resultados hasta alcanzar los plazos óptimos.
* Actuar de la misma forma con los todos sistemas de filtración y filtros del equipo, sean de aire, agua, lubricantes, combustibles, etc. Para establecer los plazos exactos de limpieza y/o sustitución de los filtros, nos ayudará revisarlos y comprobar su estado de forma periódica. Los filtros de cartucho pueden abrirse para analizar su estado, y comprobar si se sustituyeron en el momento justo, pronto o tarde.
* En cuanto a transmisiones, cadenas, rodamientos, correas de transmisión, etc, los fabricantes suelen facilitar un nº de horas aproximado o máximo de funcionamiento, pero que dependerá mucho de las condiciones de trabajo: temperatura, carga, velocidad, vibraciones, etc. Por lo tanto, no tomar esos plazos máximos como los normales para su sustitución, sino calcular esa sustitución en función del comentario de los operarios, la experiencia de los técnicos de mantenimiento, incidencias anteriores, etc.
* Crear un listado de accesorios, repuestos, recambios para el equipo, valorando el disponer siempre de un Stock mínimo para un plazo temporal 2 veces el plazo de entrega del fabricante, sin olvidar épocas especiales como vacaciones, etc.
* Siempre que sea posible, agrupar en el Plan o Programa de Mantenimiento las distintas acciones de mantenimiento preventivo que requieran la parada del Equipo o máquina, aunque los plazos no sean exactos, adelantando un poco los más alejados ( por ejemplo, si establece el fabricante la comprobación de presión de un elemento cada 30 días, podemos establecerlo nosotros cada 28, para coincidir con otras tareas preventivas del plazo semanal ( 7 x 4 semanas = 28 días).
* Si no disponen de un Software de Mantenimiento ( ver empresas ) con un mínimo conocimiento de ordenadores pueden crearse aplicaciones simples pero efectivas con programas como Access ( bases de datos) y Excel ( Hoja de Cálculo ), que nos permitirán tener una ficha del equipo, con sus incidencias, paradas, averías, soluciones, repuestos usados, etc. Cuantos más datos recojan y guarden, más exacto podrán ser su Programa de Mantenimiento.

Mantenimiento de jardines
PAISAJISMO Y JARDINES
El paisajismo es una de las ramas menos populares dentro de los estudios vinculados al mundo de la arquitectura, que debe intenta aunar lo estético y lo práctico. Se busca la decoración exterior y la posibilidad de disfrute de esos espacios creados, por lo que el paisajista puede seguir caminos de estudio desde ingeniería, agrónomos, biología, diseño y bellas artes, etc.
Hoy en día, los paisajistas son contratados no sólo por empresas, constructores, ayuntamientos u otras entidades oficiales, sino también por particulares que pretenden armonizar su jardin con su forma de vivir o entender su vida en su nueva casa. Para ello, el profesional recurrirá a elementos como el agua, con la creación de fuentes o piscinas integradas en el diseño paisajista del jardin, plantación de árboles en busca de sombras o plantación de arbustos que aumenten la privacidad, reduzcan el ruido, etc.
TAREAS DEL MANTENIMIENTO DE JARDINES
Si bien las tareas de mantenimiento de jardines dependerán de la configuración actual del jardin y de su inventario de árboles, arbustos, plantas y cesped, hay algunas tareas generales de mantenimiento de jardines para lograr que tengan un aspecto llamativo.
EL RIEGO: Siempre que sea posible, hoy en día se tiende a la instalación de Sistemas de Riego Programado o Automatizado, lo que permite evitar los problemas de falta de agua, así como el ahorro de agua de riego y de tiempo, que puede ser dedicado a otras tareas en el jardin. En las tiendas especializadas en jardineria y bricolage pueden encontrarse desde simples sistemas de riego automático para un pequeño número de macetas, hasta completos sistemas de riego para jardines, frutales, etc.
LA PODA: El podado de los árboles y arbustos de su jardin no sólo debe hacerse de forma profesional, sino que la elección del momento será fundamental para un resultado óptimo, teniendo de otra forma un riesgo alto de perder los árboles o arbustos, por lo que se hace tambien en una tarea importante para el mantenimiento de jardines. Así mismo, debe usarse una herramienta de poda adecuada y en buen uso, que no produzca daños a las plantas a podar.
ABONO DE LA TIERRA: Tanto la tierra de nuestro jardin, como la de las macetas y jardineras necesita con el tiempo un suplemento de nutrición que permita que las plantas crezcan con toda su fuerza y belleza, y resistan cambios de temperatura, floración, fumigaciones, los insectos, la poda, etc. Para ello pueden usarse desde los clásicos productos líquidos para mezclar con el agua de riego, como los productos en otros formatos para el cesped, etc. Es importante recordar que la única forma de obtener resultados es seguir las especificaciones técnicas de cada fabricante, y utilizar productos correctamente envasados.
EL COMPOST: Está muy de moda la fabricación y utilización de compost fabricado por nosotros mismos en nuestros jardines, y es una opción muy recomendable en la mayoría de los casos como una opción ecológica para el jardin. El compost se produce a partir de las descomposición de restos orgánicos que iremos almacenando en un rincón del jardin, y que tras un tiempo podrá ser utilizado en muchas ocasiones en sustitución de los abonos químicos. Para su producción pueden usarse hojas y flores secas, ramas, cesped cortado, cenizas, etc, e incluso desechos de nuestra cocina como restos de frutas e infusiones, etc.
Si desea ampliar informacion y precios de mantenimiento de jardines, contacte con el telefono 912607927

Mantenimiento y limpieza de Piscinas
El mantenimiento de piscinas es necesario para el buen funcionamiento, el mantenimiento de piscinas debe ser preventivo a fin de evitar problemas y sobre costos más tarde.
Dado que las piscinas varían mucho no solo en su forma, tipo y uso sino además en las condiciones externas, no hay una rutina clara a seguir en el mantenimiento y limpieza, sin embargo si hay unas pautas que debe seguir y observar y con ellas ajustar a un plan de mantenimiento para su piscina.
Algunas de las nuevas piscinas desmontables y portátiles vienen con su kit de limpieza y depuradora incluida con lo cual, solo debe seguir las instrucciones del manual.
Consejos:
Si carece de un kit y un manual de limpieza y mantenimiento de piscinas, estas son unas pautas que deberá seguir:
– Lavado de filtros
– Limpieza de filtros de arena
– Test de agua para cloro, PH y alcalinidad
– Ajustas el PH y la alcalinidad de ser necesario
– Añadir cloro a su piscina (la frecuencia depende de la cantidad de bañistas que tenga y la periodicidad)
– Limpieza de agua por medio de rastrillo para retirar cualquier objeto, hojas etc.
– Cepillado de fondos y paredes.
– Añadir productos antialgas.
– Revisión de posibles fugas, aparición de fisuras o grietas, embobamientos etc.
– Ajustar el nivel del agua.
– Verifique al menos una vez al mes que todos los aparatos eléctricos funcionen.
– Si su piscina esta en una zona donde el invierno es fuerte, recuerde llenar de liquido anticongelante las tuberías y luego al iniciar la nueva temporada de piscina, recuerde retirarlo completamente antes de ponerlo en uso.
– Compre una cubierta para su piscina, aunque solo sea de plástico, cúbrala cuando no esta en uso, evitara, que caigan suciedades y accidentes.
Actualmente existen en el mercado muchos aparatos que le pueden ayudar a hacer este mantenimiento, como los limpiafondos automatizados consistentes en un pequeño robot que limpia el fondo de la piscina y algunos de ellos incluso pueden limpiar las paredes y subir escalas.
Además existen aspiradoras que el evitan usar el rastrillo manual, y se aseguran de retirar toda la suciedad del agua como hojas, escombros y otros sedimentos.
Los limpiafondos y aspiradoras de piscinas son hechos por diferentes fabricantes y se utilizan en todo el mundo para el mantenimiento, ya que estos limpiadores automáticos hacen mucho más rápido, fácil y cómodo, su popularidad está en aumento, cada día se venden y utilizan más.
Hay diferentes variedades de limpiafondo y aspiradoras disponibles para los diferentes tipos de piscinas. Por ejemplo, algunos están diseñados solo para limpiar piscinas de hormigón, mientras que otros están diseñados para limpiar piscinas de azulejos y baldosas, vinilo y fibra de vidrio.
La rutina de limpieza y mantenimiento debe anotarla cada propietario o responsable según sus necesidades, ante todo debe recordar verificar los niveles de cloro, el PH y la alcalinidad (en tiempos de uso frecuente al menos 2 veces a la semana, según la intensidad de uso) y limpiar al menos una vez a la semana las paredes y fondos, dependiendo de su propia observación.
