Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php on line 1191

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php:1191) in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 60
Fontaneria | Grupo Empresarial Tei

Archivo de la categoría ‘Fontaneria’

Empalmar tuberias de pvc

tuberias de pvcLas tuberias de plastico son usadas principalmente en sistemas sanitarios. Dichas tuberias de plastico  están hechas a base de diferentes materiales como el polietileno y el acrilonitrilo butaneido estireno, pero las que más destacan son las tuberias de PVC. Las tuberias de PVC cuentan con la ventaja de resistir y tolerar de buena manera a los productos y sustancias corrosivos.

La unión entre tubos es muy sencilla, si se disponen de los adhesivos especiales para las tuberias de PVC, y ofrece una dilatación térmica adecuada.

Para esta labor de fontanería se precisan las siguientes herramientas:

  • un serrucho y sierra para cortar metales
  • una lima
  • cola para PVC
  • un pincel
  • papel de lija.

Procedimiento del empalme de las tuberias de PVC.

Primero debemos adecuar la zona del empalme. Calcular las medidas justas, teniendo en cuenta los centímetros que irán superpuestos en las tuberias; luego se cortan las tuberias. Para el corte, aconsejamos rodear la tuberias de pvc con un papel, lo que nos ayudará a guiar la sierra.

Posteriormente se deben lijar los ribetes salientes, con el papel de lija. Luego se debe limar el borde de los tubos, generando sesgo hacia el interior. Se introduce un tramo de tuberia en el otro, realizando una marca en el lugar a donde debe llegar. Por último se limpia con alcohol y algodón, la zona trabajada.

El empalme de las tuberias de pvc

Para empalmar las tuberias, aplicamos adhesivo. Con el pincel, se debe cubrir con el adhesivo especial para tuberias de PVC, la superficie de ambos tubos. Posteriormente se debe introducir un tubo dentro del otro, hasta alcanzar la marca señalada, dejando un margen para la dilatación. Finalmente se espera a que seque.

Si desea más información para empalmar tuberias de pvc no dude en contactarnos al Telf. 91 260 79 27.

Bookmark and Share

Fontanería: Las tuberías

Antes de empezar este curso vamos a explicar algunos conceptos sobre fontanería que le serán de utilidad. Después, trataremos algunas maniobras que podrá realizar desde su casa sin necesidad de llamar a un profesional.

Las tuberías.- Las tuberías son el elemento fundamental en la instalación del agua. La instalación o distribución del agua no es otra cosa que una serie de conexiones de tuberías con elementos de grifería. Claro está, una tubería es un conducto formado por tubos que permite el paso de líquidos o gases.

De qué están hechas.-

– Plomo: las tuberías de plomo son bastante blandas. Se pueden cortar fácilmente con sierras para metales o serruchos comunes.
– Hierro: han sustituido a las de plomo, sobre todo en instalaciones de agua caliente. Son bastante duras y, por lo tanto, difíciles de manipular. Se pueden cortar con sierras para metales.
– Cobre: se trata del material más usado actualmente. Son tuberías resistentes y maleables. Se pueden cortar con sierras de dientes finos o con un corta-cobre. Existen todo tipo de complementos para estas tuberías: racores, dispositivos en forma de T o L, etc.
– Plástico: hay tuberías de PVC en todos los tamaños y con muchos complementos y roscas. Se cortan de forma relativamente fácil con serruchos

 Si desea más información y precios de fontanería contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Tareas Fontanería: Cómo cambiar las llaves de los radiadores

Las llaves de los radiadores se deterioran con el uso y el paso del tiempo. Su función es regular el caudal de agua caliente, o cerrar el circuito en esa parte, por avería o porque no se desea calentar una habitación. Sustituir una llave deteriorada es muy fácil.

Herramientas y materiales
Llaves inglesas o de grifa. Llaves Allen del grosor apropiado, hilo de cáñamo o teflón. Una llave de paso y regulación nueva. Puede ser con termostato incorporado. Bayeta y un pequeño cubo por si hay que recoger agua.
 
Elementos del radiador
Por lo general, un radiador tiene tres partes de regulación del agua caliente. Por una tubería superior entra el agua. Ésta se acopla al aparato con una llave de cierre y dos tuercas, que se instalan en uno de los dos orificios superiores de los que dispone el calefactor. El lado dónde se pone la llave se elige según cada pared o casa, aunque suele estar a la derecha.
En la parte de abajo, el radiador dispone de otros dos orificios, preparados con sus correspondientes mecanismos de cierre (normalmente con un cierre de cabeza allen, y sus tuercas) para poner la tubería de salida del agua.
El orificio de salida se escoge de acuerdo con el que se haya dispuesto de entrada: si la llave se ha puesto a la derecha, la salida debe estar en el orificio inferior izquierdo. En cambio, si la llave se puso a la izquierda, debe utilizarse el de la parte de abajo del lado contrario. El que no se usa queda condenado con una tapa enroscada especial.
Un tercer elemento es el mecanismo purgador, que ya suele ser de purgación automática.
 
Desmontar la llave antigua
o Por precaución, le interesa vaciar el agua del circuito de la calefacción. Vacíe el sistema por la llave de desagüe que habrá instalada en alguno de los radiadores, el que se haya colocado en la posición más baja. Quizá en el cuarto de baño. Si no existiera, puede vaciar el agua por cualquier radiador, teniendo la precaución de poner un recipiente debajo.
o Con dos llaves inglesas o llaves de grifa afloje las tuercas que sujetan la llave de paso de forma cónica.
o Tenga precaución de sujetar una de las tuercas con una llave mientras afloja la otra.
o Las tuercas se quedarán cada una en su correspondiente tubo, uno sale del radiador y el otro sale de la pared.
 
Colocar la nueva
o Ponga cinta de teflón en las terminaciones de rosca de la nueva llave de paso. No es imprescindible, pero es una pequeña ayuda para conseguir una mejor estanqueidad.
o Coloque en su posición la nueva llave y enrosque con los dedos las dos tuercas a la llave.
o Finalmente, apriete cada tuerca, pero sujetando la otra con otra llave, para evitar roturas.
o Llene el circuito si lo vació abriendo la llave de llenado de la caldera, y compruebe que el radiador no gotea y calienta correctamente.

Si desea más información y precios de fontaneria contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Fontaneria:Instala una ducha termostática

La razón principal para decidirte a instalar una ducha termostática es la ventaja de poder controlar la temperatura del agua de forma simple y confiable. El trabajo es simple, se necesitan pocos materiales y lo puedes hacer tú mismo. Además, los especialistas de instalaciones sanitarias recomiendan este cambio, por su practicidad.

Para realizarlo necesitarás una llave inglesa, o fija, y teflón en rollo para utilizarlo de manera eventual.

Procedimiento

1. Primero, cierra la llave general de paso del agua.
2. Abre el grifo tanto de agua caliente como de fría y comprueba que has cerrado bien las llaves de paso.
3. Desmonta la grifería antigua con la ayuda de la llave inglesa o con una llave fija. Un truco experto: afloja la grifería, apretando en forma alternativa la tuerca del agua caliente y la del agua fría. Así evitarás forzar las tuercas y la instalación nueva calzará más fácilmente.
ducha
4. Cuando hayas desmontado la grifería vieja, quita las perillas antiguas y sustitúyelas por nuevas. Éstas se insertan a rosca sobre la excéntrica.
5. Antes de montar la nueva grifería, es bueno que apliques unas vueltas de cinta de teflón sobre la rosca externa de la excéntrica (pieza giratoria). Esta es una medida de precaución extra, porque la grifería viene provista de una junta de goma que evita filtraciones. El teflón refuerza la goma, tras el desgaste natural por el uso; y también el aflojamiento de las tuercas.
6. Coloca las juntas de las tuercas, si no vienen ya montadas; todo depende del modelo de grifería. Calza la grifería y aprieta las tuercas con la mano y de forma alternada.
7. Al final, coloca el flexo, asegurándote que tenga su junta de goma. Ya puedes disfrutar de una ducha placentera.

Si desea más información y precios de fontaneria contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share

Fontanería:Cambiar un sifón que gotea

Los sifones se deterioran frecuentemente, sobre todo los más antiguos, produciendo goteos continuados que provocan un gasto de agua innecesario. Cuando sucede este tipo de inconveniente, lo mejor es cambiarlos por otros más modernos y de materiales más resistentes y duraderos. Desde hace algún tiempo se han sustituido los antiguos modelos de tipo ‘S’ tumbada y de plomo por los más modernos de tipo ‘Botella’ y de PVC.

Aún en muchos hogares existen modelos de plomo. Si observas que empiezan a deteriorarse, reemplázalos por unos nuevos de PVC, y así te evitarás muchos problemas.

Por supuesto hay que saber que los sifones de PVC, o de cualquier otro material plástico, pueden estropearse con ciertos productos químicos, tales como disolventes, o también rajarse si se llega a helar el agua en su interior. Aún así son mucho más duraderos que los de metal.
sifón

Cómo hacerlo

Para cambiar el viejo sifón por uno nuevo es necesario seguir estos pasos:

1. Quita el trozo de tubería antiguo.
2. Para ello es necesario cortar el plomo con una sierra de metales.
3. A continuación separa el sifón del desagüe, aflojando la tuerca grande que le une a la tubería.
4. Es importante saber el diámetro de las tuberías, ya que gracias a esa medida podremos adquirir las piezas adecuadas y conseguiremos realizar correctamente el nuevo empalme.
5. Se puede unir el sifón nuevo directamente al desagüe. Para ello debes utilizar una pieza con rosca que permita unir los elementos de PVC y plomo. Es decir, por un lado el sifón al desagüe y, por el otro, a través de la propia tubería, a la antigua de plomo.
6. Intenta realizar el empalme entre el plástico y el metal lo más cerca de la cañería que sale de la pared o el suelo.

Es importante adquirir junto al sifón alguna junta de goma, cinta de teflón, por si fuera necesario ajustar algún empalme, y las correspondientes piezas con rosca necesarias para los empalmes.

Si desea más información y precios de fontaneria contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27

Bookmark and Share
Loading