Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php on line 1191

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/seo-ultimate/modules/class.su-module.php:1191) in /homepages/2/d374691710/htdocs/grupotei.es/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 60
Carpinteria | Grupo Empresarial Tei

Archivo de la categoría ‘Carpinteria’

Carcoma en la madera

carcoma en madera

Madera afectada por carcoma

La carcoma es uno de los problemas más comunes de la madera. Cuando la madera es atacada por la carcoma es increíble el resultado.

Carcoma

¿Qué es la carcoma?, son unos insectos coleópteros que originan agujeros royendo la madera, siendo este el primer síntoma de su ataque.

Hoy en día, cuando se cambia la madera de los suelos, marcos y puertas, se colocan maderas ya tratadas para que no se vean afectadas por la carcoma.

Si la madera no está muy afectada por la carcoma, para evitar su propagación, se aplica un producto que la mata y detiene su expansión. Quitando el problema de raíz con la madera.

Si aparece este primer síntoma de carcoma en la madera, no se debe dejar pasar, dadle la importancia que amerita la madera en el hogar. No dude en contactarnos para más información Grupo TEI info@teisl.com

Bookmark and Share

La técnica del encolado:El procedimiento esencial en carpintería

Como afirma el prestigioso carpintero alemán Otto Maier, no cabe imaginar ningún mueble que carezca de uniones en ángulo. Esto significa que, aun para fabricar el elemento más sencillo, forzosamente necesitaremos ensamblar varias piezas de madera. El proceso tiene dos partes: corte de las tablas, y montaje permanente.

La forma tradicional de realizar las uniones es mediante un adhesivo específico para madera, el acetato de polivinilo, conocido popularmente como cola de carpintero o cola blanca. El encolado ajusta las piezas en toda la superficie de contacto, por ello es un procedimiento más firme y duradero que los clavos y tornillos.

Condiciones necesarias
Todo son ventajas en este producto: es barato, no tiene toxicidad, dura muchos meses sin alterarse, y la zona de unión ofrece más solidez que la propia madera. Las superficies a encolar han de estar secas. Si presentaran humedad, debemos dejarlas secar, en caso contrario la cola no fraguará, y las piezas no quedarán unidas.

Encolar

También es importante que ambas superficies estén perfectamente limpias, sin restos de virutas, serrín o polvo siquiera. Por ello, después del lijado y antes de encolar debemos siempre cepillar o frotar con un paño las superficies, hasta eliminar toda partícula. Las zonas a unir deben quedar limpias, secas y lisas antes del encolado.

Unión lenta pero segura
Conviene presentar las piezas, es decir, realizar un montaje sin aplicar cola para comprobar los ajustes. Si las superficies son muy absorbentes, encolaremos ambas partes. Seguidamente haremos la unión, y aplicaremos presión con pinzas o mordazas, según el tamaño de las piezas. Pasadas 24 horas, la unión se habrá consolidado.

Cola

Hay varias clases de colas. Las más conocidas son las blancas y las alifáticas, de solidez aún mayor. Algunos artesanos como los fabricantes de violines y guitarras siguen empleando las colas animales de siempre, por sus especiales características. Finalmente, las novedosas colas de contacto se emplean para plásticos y otros materiales.

Si desea más información y precios de carpinteria contacte con nosotros en el telefono 91 260 79 27.

Bookmark and Share

Carpintería:Cerraduras, un proceso sencillo para cambiarlas

Algunos habituales defectos en las cerraduras de nuestras puertas son que el picaporte cuelgue hacia abajo o que la llave no pueda girar. En este caso no habrá más remedio que repararla o cambiarla. ¿Quieres conocer algunos pasos sencillos que te facilitarán este trabajo?

Puertas interiores

Las cerraduras de las puertas interiores son bastante sencillas, por lo que el cambio o reparación no supone un gran problema. Lo más habitual es cambiarlas, debido a que su precio no es muy elevado. En las cerraduras económicas tanto el pasador como el cierre fijo suelen ser de plástico. No es un material muy duradero, pero tiene la ventaja de que permite cerrar las puertas con mayor facilidad.

Puertas exteriores

En este caso, las cerraduras suelen ir alojadas en una caja colocada en el lado estrecho. Lo único que queda a la vista es el fleje plano que sujeta el mecanismo y del que sobresalen el pestillo deslizante y el cerrojo, que se acciona con una llave.
Las cerraduras se diferencian principalmente en la profundidad y en la altura de la caja del mecanismo, en la medida de los orificios para los tornillos de sujeción y en la distancia del eje de giro de la llave hasta la chapa soporte. La longitud de los tornillos puede variar, pero la más habitual es de 55 mm. Hay diferencias entre llaves para puertas macizas o puertas ensambladas. En las primeras, la chapa está justo en la mitad de la caja y en las ensambladas, hacia un lado. A la hora de comprar una cerradura es importante tener en cuenta si la puerta abre hacia la derecha o la izquierda.

Cómo quitar la cerradura

1. Para soltar la cerradura se retiran el picaporte y el pasador de fijación con ayuda de un punzón, largo y fino.
2. Después hay que sacar el eje cuadrado de accionamiento.
3. Se desatornillan las distintas fijaciones a la madera.
4. Después se introduce un destornillador por el orificio del pasador y con un empujón se afloja el mecanismo.
5. Por último, sujetar la cerradura por los extremos superior e inferior y sacarla de su alojamiento.
6. Para colocar una nueva, habrá que realizar el proceso contrario

Si desea más información y precios de carpintería contacte con nosotros en el 91 260 79 27
 

Bookmark and Share

Carpinteria:montaje de un soporte de cruceta

Un apoyo elegante y funcional
Algunas veces necesitaremos colocar una superficie a determinada altura, sin que el espacio disponible nos permita introducir una mesa. La solución más aconsejable es recurrir a un pie vertical, a la manera de un mástil, con la base en forma de cruceta. Es un montaje sencillo y funcional, que dará mucha prestancia al conjunto.

La tarea consiste en unir por el centro dos listones de longitud apropiada, mediante un ensamble a media madera. Los listones deberán tener el grosor necesario para dar firme sujeción al vástago, que irá embutido en un agujero central. Debemos hacer el taladro perfectamente vertical, ya que la menor desviación será penosamente delatada por el mástil. 
Escogemos dos cortes sobrantes de sapelli que andaban rodando por el taller. Trabajar ensambles requiere buena sujeción, de modo que afirmamos el primer al banco de trabajo con dos mordazas. Una vez marcada la línea central con el gramil, hacemos cortes paralelos con la sierra.
Y ya podemos eliminar fácilmente las pequeñas láminas con el formón. Y ya podemos eliminar fácilmente las pequeñas láminas con el formón. Ahora debemos aplanar perfectamente la base en la que apoyará el segundo listón, para conseguir una perfecta unión, y además que las cuatro patas de la cruceta apoyen bien. Comenzamos la tarea con la imprescindible escofina. La anchura del hueco nos permite emplear el Surform, una práctica herramienta de lijado que analizamos en otro reportaje.
Volvemos a repasar el hueco con la escofina, para terminar con una lija de grano fino.

Si desea más información de carpintería contacte con nosotros en el 91 260 79 27

Bookmark and Share

Carpinteria, como cuidar las puertas de madera.

Dentro de la carpinteria uno de las partidas más importantes son sin lugar a dudas son las puertas de madera, por su importancia la puertas no es solo un elemento importante dentro de  la carpinteria sino que forma parte de la relevancia que se le pretenda dar a una estancia dentro de la decoracion de la misma, la puerta es un aspecto significativo en la decoracion de interiores, trataremos de evaluar cómo cuidar la madera de las puertas.

Circulación de la humedad: a través de los marcos de madera de las puertas también pasará la humedad producida por la condensación y la evaporización hacia el exterior. Es por ello que deberemos aplicar primero un producto impermeable en la cara interior y después uno microporoso sobre la cara exterior.

El bajo de las puertas: para evitar que los bajos de las puertas absorban la humedad y acaben hinchándose y haciendo saltar la pintura, las desmontaremos del marco y le aplicaremos al bajo un tratamiento a tal efecto.

Las caras de la puerta: dividiremos una cara de la puerta en cuartos que pintaremos primero verticalmente con un pincel y acto seguido horizontalmente con el rodillo. Sin recargar el rodillo daremos una pasada vertical para estirar la pintura y que quede totalmente lisa.

El canto: el canto lo pintaremos con el rodillo pero en el caso que hayamos pintado los dos lados de la puerta de colores distintos, podremos dudar del color correcto. En estos casos pintaremos el canto del mismo color que el de la parte visible cuando esté abierta.

Los productos de imprimación: para aplicar la capa de imprimación utilizaremos un pincel redondo o plano empezando por las molduras o ranuras y después seguiremos por las grandes superficies. No debemos escatimar en el momento de aplicar la imprimación ya que debe penetrar bien en todos los poros de la madera.


Si desea ampliar informacion y precios acerca de carpinteria y puertas de madera, contacte con nosotros en el 91.260.79.27.

Bookmark and Share
Loading